La violencia contra las mujeres es una violación a los derechos humanos que impide lograr los objetivos de paz e igualdad. El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, donde se definió la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.” Desde el Instituto Santafesino de Políticas Públicas creemos firmemente que erradicar la violencia contra las mujeres es un deber de todas y todos, del estado y también de la sociedad civil, para que no haya ninguna mujer más en la Argentina que padezca la violencia sexista
Agustin Rossi
Sumate a la lucha!
¿A dónde recurrir?
@ Teléfono Verde (gratuito) 0800 444 0420/480 2446 de lunes a viernes de 8 a 19 hs.
@ Defensoría del Pueblo, Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo de Delitos: Pasaje Álvarez1516 (Paraguay al 700) Te.:472 1112/13
@ Secretaría de Derechos Humanos Provincia de Santa Fe: Moreno 248 Te.: 472 1266/7 0800 555 3348
@ Centro de orientación a la Victima de Delitos Sexuales: Italia 2153 PB (Comisaría 5°, Comisaría de la Mujer) Te.: 472 8523
@ Centro Desarrollo para la Familia y la Mujer: Callao 170 Bis Te.: 448 9092
@ Tribunales de Rosario Fiscalías de Turno, Defensorías Generales: Balcarce 1650 Te.: 472 1700 /421 9021 de 7,30 a 13 hs.
@Casa de la Mujer Rosario: San Nicolás 281 Te.: 430 2341 de lunes a viernes de 9 a 14 hs.
@Centro Comunitario Alicia Moreau: la República 6130 Te.: 439 9508
@Dirección Provincial de las Mujeres: Mendoza 1085 6° piso Te.: 472 1800/1129/1130
El Instituto Santafesino de Políticas Públicas es una asociación civil que busca favorecer espacios permanentes de diálogo y concertación con las distintas expresiones de la sociedad, a partir de la cuál sea factible desarrollar estrategias compartidas de acción en el campo de lo político, lo social, lo productivo, lo cultural, etc.Nos parece oportuno recrear vasos comunicantes con la población, canales válidos y confiables para participar activamente, recuperando la discusión política ideológica y la posibilidad de construir alternativas de acción desde el diálogo y la negociación.